CONSEJOS DE AGUA PARA MATE
¿Cómo curar un mate artesanal?
"Nunca hay una segunda oportunidad para lograr un primer buen curado"
El curado de la calabaza, además de brindarle mayor sabor a tus mates, es importante para sellar y limpiar cualquier imperfección. Te recomendamos un procedimiento que dará a tu mate un gran sabor y, sólo lleva tres días.
¿CÓMO CURAS TU MATE AMARGO?
En primer lugar, lava el interior de la calabaza con agua caliente, luego llénala hasta el borde con yerba usada de otro mate amargo. Al día siguiente, quítale la yerba con una cucharita −raspando las paredes de la calabaza para sacar un posible hollejo−, y repetí el procedimiento del día anterior, SIN LAVAR EL MATE.
El tercer día, quita nuevamente la yerba usada, agrega yerba nueva hasta el borde, y humedece la yerba nueva con agua a temperatura correcta para tomar mate (entre 75º/80º). Así, deberá reposar un día entero.
Finalmente, sácale la yerba y déjalo un rato secando al sol o al aire libre. ¡Ahora sí, tu mate está listo para que empieces a disfrutarlo!
Es importante destacar, que los días siguientes que cebes tu nuevo mate, seguirá curándose, por lo que te recomendamos que siempre lo limpies y no le dejes yerba de un día a otro porque puede acumular hongos o mal olor. El cuidado de tu calabaza es muy importante para el sabor de tus mates.
¿CÓMO CURAS TU MATE DULCE?
Si tus preferidos son los mates dulces, deberás lavar el mate con agua caliente, agregarle dos cucharadas de azúcar y batirlo para que se pegue en las paredes de la calabaza −si tenes, podes poner un carbón caliente en el medio logrando que se caramelice el azúcar−.
¿CÓMO CURAS TU MATE DE MADERA?
Si tu mate es de madera, antes de empezar con el proceso, lava el interior con agua caliente, y luego, debes untarlo dentro con un producto graso (manteca o aceite). Luego seguí el proceso que recomendamos más arriba, tanto si preferís el mate amargo o dulce.